El castillo ambulante
- lespejo2023
- 19 mar 2024
- 3 Min. de lectura
El material visual escogido es la película "El castillo ambulante", la cual es una adaptación de la novela escrita por Diana Wynne Jones. El escenario principal es un pueblo, cuya inspiración para su creación es el barrio de la Petite Venice, en Colmar. Este pueblo se encuentra en guerra tras la desaparición del príncipe, pero lo que realmente llama la atención es que es un lugar en el que la realidad vive con la magia, por lo que es normal la convivencia entre magos, brujas y personas sin poderes.
El personaje principal y la cual muestra en diferentes puntos de la película la emoción tanto de la rabia como la ira es Sophie, una joven de 18 años que trabaja como sombrerera en la tienda heredada por su padre. Es una chica muy trabajadora, responsable y sencilla, que de sorpresa se encontró con Howl, el mago más temido del pueblo y que vive en el castillo ambulante. Esta sin saber quién era realmente el chico, se dejó ayudar, con la mala suerte de que la Bruja del Páramo, la más malvada de todas, se entera de ese encuentro y decide transformar gracias a su maldición a la joven Sophie en una anciana de 90 años.
La rabia de Sophie se produce tras un desayuno tranquilo con el pequeño aprendiz Marco, ya que este el pregunta si trabaja para la Bruja del Páramo y esto hace que la ahora anciana, pierda los nervios y casi cuente la maldición que esta la echó, aunque parte de este hechizo es que no habrá forma de que Sophie pueda decir lo sucedido. Según se produce este momento, la rabia no es sólo expresada mediante las palabras, sino que también mediante una expresión corporal que muestra tensión y movimientos bruscos, además de una expresión facial que indica un gran enfado. Los personajes al haberse conocido recientemente y no saber exactamente cómo son entre ellos, es entendible la cara de sorpresa que pone Marco ya que no sabe el trasfondo que hay realmente tras la respuesta de Sophie. La manera que tiene la joven atrapada en un cuerpo de anciana,de calmar el sentimiento de rabia es limpiando el castillo por dentro, el cual está sucio y abandonado. Por lo tanto se podría hablar de una rabia transformadora, ya que pasa de la rabia a la tranquilidad mediante una acción, en este caso limpiar.
En cuanto a la aplicación de esta emoción en un aula de infantil, se me ocurre utilizar la forma de expresar la rabia de la película, pero con un enfoque diferente mediante una actividad grupal. La actividad se llamaría "El mapa de las emociones" y el material a utilizar sería una caja en cuyo interior habría papelitos con diferentes emociones escritas por los alumnos y el propio alumnado. El objetivo de este ejercicio sería que dependiendo de la emoción que tocara, el alumno tendrá que dar un ejemplo de cuando haya sentido ese sentimiento y que nos explique cómo siente esa emoción en su cuerpo. Por ejemplo: a un niño le toca la emoción de la "rabia" y cuenta que una vez su hermano le cogió sin permiso su juguete favorito y se lo escondió y fue entonces cuando sintió rabia. A continuación el alumno dice que sentía como un volcán en la tripa y que le iba subiendo hasta la cabeza y lo expresó mediante un grito.
Leire Espejo Fuentes - Educación Infantil (Semipresencial) - URJC
Comments