"El Monstruo de Colores"
- lramos2023
- 21 mar 2024
- 2 Min. de lectura

En el libro "El Monstruo de Colores", creado por Anna Llenas, nos encontramos con un personaje central único: el propio Monstruo de Colores. Este entrañable ser, es un ser infantil y curioso, sin género específico y de apariencia abstracta, representa las complejas emociones que experimentamos, incluida la rabia, que es un proceso complejo.
A medida que el libro avanza, vemos cómo el Monstruo se enfrenta a situaciones que despiertan su rabia, como la frustración o la injusticia. Su incapacidad inicial para identificar y gestionar adecuadamente esta emoción se refleja en el desorden y la confusión de los colores en su interior, muchas veces sintiéndose perdido y desorientado.
El Monstruo se muestra rabioso cuando se siente ignorado, desafiado o injustamente tratado. Esta rabia se manifiesta en su comportamiento descontrolado y en la alteración caótica de los colores dentro de él. Sin embargo, a medida que aprende a reconocer y comprender sus emociones, el Monstruo encuentra maneras constructivas de expresar su rabia, como comunicarse de manera asertiva o pedir ayuda cuando lo necesita.
Conforme va avanzando la historia, el Monstruo comienza a identificar las situaciones que desencadenan su rabia. Por ejemplo, si no pudiera encontrar su juguete favorito, experimentaría una oleada de colores rojos y naranjas, que representarían su frustración y enojo. Esta capacidad de reconocer los desencadenantes de su rabia le permite comprender mejor su origen y naturaleza.
Además, el Monstruo comienza a buscar formas constructivas de expresar su rabia. Por ejemplo, después de recibir la ayuda de un amigo para encontrar su juguete, el Monstruo aprendería a comunicarse de manera asertiva cuando se sintiera frustrado. En lugar de estallar en rabia, aprende a expresar sus sentimientos y a pedir ayuda cuando lo necesita.
La expresión de la rabia por parte del Monstruo nos muestra que la rabia puede surgir como respuesta a situaciones que desafían las necesidades o deseos del individuo, como la injusticia o la frustración. Esto quiere decir, que la rabia puede ser una emoción natural y comprensible en ciertas circunstancias. Pero otras veces, la expresión de la rabia también puede tener consecuencias obstaculizadoras. Por ejemplo, cuando el Monstruo no logra gestionar adecuadamente su rabia, puede experimentar dificultades para resolver problemas y encontrar soluciones creativas. Esto se refleja en escenas donde la rabia del Monstruo le impide concentrarse o comunicarse de manera efectiva, lo que afecta negativamente sus interacciones con los demás.
También debemos tener en cuenta que integrar este tipo de recursos en el aula es muy positivo en la educación de nuestros alumnos. Porque al utilizar recursos como este cuento, se trabaja la inteligencia emocional, se proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y gestionar sus emociones, tanto en grupo como individuales. Esto les ayuda a desarrollar habilidades para la vida que les servirán no solo en la escuela, sino también en su vida cotidiana y en futuras interacciones sociales. Finalmente, este cuento nos ayuda a reconocer, comprender y gestionar adecuadamente nuestras emociones
Libro: Llenas, A. (2014). El monstruo de colores: un libro pop-up.
Laura Ramos Piqueras
Kommentare